lunes, 21 de noviembre de 2016

 La Educación en México

Imagen relacionada
Durante sus primeros diez años, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) se ha encargado de sistematizar y generar información para valorar, de la manera más integral posible, la calidad de la educación básica y media superior en nuestro país. El aseguramiento de la validez de la información y de los datos que produce o utiliza el inee constituye un elemento central de su metodología de trabajo. Por tanto, evita generar y difundir información que ofrezca una imagen sesgada de la situación del Sistema Educativo Nacional y que pueda inducir a un mal diseño o valoración equivocada de las políticas educativas y de la asignación de los recursos. En este documento, se presenta un conjunto de datos sistematizados que ofrece una mirada objetiva y sucinta sobre cuál es el estado que guarda el cumplimiento del derecho a la educación obligatoria en México. Con base en ese diagnóstico, en un segundo apartado se reconocen avances y limitaciones y se hace un punteo de los asuntos que, a juicio del Instituto, requieren atención prioritaria, siempre en la perspectiva de una acción política que pone en el centro la equidad y visualiza los problemas educativos de manera integral. I. ¿Cuál es el estado del derecho a la educación en México? Premisas · La educación es un derecho humano esencial que posibilita el ejercicio de los demás derechos.
Resultado de imagen para la educacion en mexico 

La educación promueve la libertad y la autonomía personal. Gracias a ella, es posible mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de un país; está demostrado que el incremento de la escolaridad de la población se asocia con el mejoramiento de la productividad, la movilidad social, la reducción de la pobreza, la construcción de la ciudadanía y la identidad y, en definitiva, con el fortalecimiento de la cohesión social. · El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar condiciones suficientes para asegurar, sin discriminación alguna, el derecho de todas las personas a recibir una educación de calidad. Esto significa, al menos, que asistan de manera regular a la escuela, permanezcan en ella hasta concluir la escolaridad obligatoria y, en ese tránsito, logren aprendizajes relevantes para la vida. · Existen, por supuesto, condiciones estructurales que representan retos importantes para que el Estado mexicano garantice el derecho a la educación. Esas condiciones refieren fundamentalmente a: o el gran tamaño de la población que reside en el país: poco más de 112 millones de personas, de las cuales casi 30% tiene entre 3 y 17 años, esto es, la edad típica para cursar a la educación obligatoria; o la dispersión poblacional: 23% de los habitantes vive en alguna de las 188 594 localidades rurales que hay en el país; o la diversidad lingüística: 6.2% de la población de 3 y más años de edad habla alguna de las más de 60 lenguas indígenas, y o la acentuada desigualdad en la distribución de la riqueza: mientras 21.2 millones de mexicanos viven en situación de pobreza alimentaria, 11.3 millones (el 10% más rico) concentran 38% del ingreso corriente nacional.
No todos los niños y jóvenes asisten regularmente a la escuela y permanecen en ella hasta concluir su escolaridad obligatoria en el tiempo previsto. · Casi la totalidad de niñas y niños de 6 a 11 años (97%) asiste a la escuela primaria y se avanza de manera importante hacia la universalización de la educación secundaria, ya que 91% de los niños de 12 a 14 años asisten a ella. No obstante estos logros, la cobertura universal del preescolar y del bachillerato aún constituyen un desafío: en 2010, sólo asistía a la escuela 71% de la población entre 3 y 5 años y 67% de quienes tenían entre 15 y 17 años de edad. · A pesar de que en la última década se registraron avances importantes en términos de equidad en el acceso a la educación obligatoria, la inasistencia a estos niveles escolares continúa siendo más aguda para la población vulnerable, especialmente para los niños en hogares pobres, indígenas, que viven en localidades aisladas o cuyos padres cuentan con poca escolaridad. · Las brechas son importantes cuando se trata de jóvenes entre 15 y 17 años. La asistencia a la escuela es considerablemente menor entre quienes están en situación de pobreza alimentaria (27 puntos porcentuales menos que los no pobres) y para quienes trabajan en jornadas de medio tiempo o mayores (61 puntos menos que los que no trabajan o laboran jornadas más breves). · Respecto de la equidad de género, casi de manera imperceptible se abre la brecha; ahora desfavorable para los varones, pues ellos asisten a la escuela en proporciones ligeramente menores que las mujeres (0.3 puntos porcentuales en el caso de quienes tienen entre 6 y 11 años y casi 2 puntos entre los jóvenes de 15 a 17).

mas información  http://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/reu/docs/presentacion_211112.pdf

sábado, 19 de noviembre de 2016

Funciones de Audacity





Resultado de imagen para caracteristicas de audacity

"Funciones"  

*Grabación*

Resultado de imagen para caracteristicas de audacityAudacity puede grabar audio en vivo a través de un micrófono o un mezclador, o digitalizar grabaciones de cintas de cassette, discos o minidiscos . Con algunas tarjetas de sonido, Audacity también puede capturar streaming de audio .
  • Grabar de un micrófono, entrada de línea, USB / Firewire dispositivos y otros.
  • Barra de herramientas del dispositivo de entrada múltiple y gestiona los dispositivos de salida.
  • Temporizador de grabación y sonido activado las funciones de grabación.
  • Dub sobre las vías existentes para crear grabaciones multipista .
  • Récord en frecuencias de muestreo de hasta 192.000 Hz (sujeto a hardware adecuado). Hasta 384.000 Hz es compatible con los correspondientes dispositivos de alta resolución, excepto cuando se utiliza Windows anfitrión DirectSound.
  • Graba varios canales a la vez (sujeto a hardware adecuado).
  • Metros niveles pueden monitorizar el volumen antes, durante y después de la grabación. El recorte puede ser representada en la forma de onda o en una pista de etiqueta.

*Importación y Exportación*

Importar archivos de sonido, editarlos y combinarlos con otros archivos o nuevas grabaciones. Exporta tus grabaciones en diferentes formatos de archivo, incluyendo archivos múltiples al mismo tiempo .
  • Importar y exportar archivos WAV, AIFF, AU, FLAC y Ogg Vorbis archivos.
  • Fast “On-Demand” de importación de archivos WAV o AIFF (lo que le permite empezar a trabajar con los archivos casi inmediatamente) si se lee directamente desde las fuentes.
  • Importar y exportar todos los formatos soportados por libsndfile tales como GSM 6.10, 32-bit y 64-bit float WAV y U / A-Law.
  • Importación de audio MPEG (incluyendo MP2 y MP3) con libmad .
  • Importe bruto (sin encabezado) archivos de audio mediante la opción “Importar Raw” de comandos.
  • Crear archivos WAV o AIFF necesarias para realizar copias de CD de audio .
  • Exportación de archivos MP3 con el opcional biblioteca codificador LAME .
  • Importar y exportar AC3, M4A/M4R (AAC) y WMA con el opcional de biblioteca FFmpeg (esto también soporta la importación de audio desde archivos de vídeo).

*Calidad de sonido*

  • Soporta 16-bit, 24-bit y 32-bit (coma flotante) muestras (este último conserva muestras en exceso del fondo de escala).
  • Frecuencias de muestreo y formatos son convertidos utilizando alta calidad remuestreo y tramado.
  • Las pistas con diferentes frecuencias de muestreo y formatos son convertidos automáticamente en tiempo real.

*Edición*

  • Fácil edición de Cortar, Copiar, Pegar y Eliminar.
  • Secuencial ilimitado de deshacer (y rehacer) para volver a cualquier estado anterior.
  • Editar y mezclar un gran número de pistas.
  • Varios clips están permitidos por canción.
  • Etiqueta pistas con selección Lock Sync-Tracks cuentan para mantener las pistas y las etiquetas sincronizadas.
  • Dibujar Herramienta para alterar los puntos individuales de la muestra.
  • Herramienta de sobres a desaparecer el volumen hacia arriba o hacia abajo sin problemas.
  • Recuperación automática tras bloqueo en caso de terminación anormal del programa.

*Accesibilidad*

  • Pistas y selecciones pueden ser totalmente manipulado con el teclado .
  • Amplia gama de atajos de teclado .
  • Excelente soporte de JAWS, NVDA y otros lectores de pantalla en Windows, y para VoiceOver en Mac OS.

*Efectos*

  • Cambiar el tono sin alterar el tempo (o vice-versa).
  • Retire siseo, zumbidos estáticos, u otros ruidos de fondo constantes.
  • Alterar las frecuencias con la ecualización, refuerzo de graves, de paso alto / bajo y Efectos de filtro Notch.
  • Ajuste el volumen con Compressor, Amplify, Normalizar, Fade In / Fade Out ajustables y efectos de fundido.
  • Eliminar la voz de pistas estéreo adecuados.
  • Crear voces en off para podcasts o sesiones de DJ con Auto Duck efecto.
  • Otros efectos incorporados incluyen:
    • Eco
    • Phaser
    • Wahwah
    • Paulstretch (estiramiento extremo)
    • Marcha atrás
    • Truncar Silencio
  • Ejecutar “cadenas” de efectos en un proyecto o en varios archivos de proceso por lotes de modo.

*Plug-ins*

  • Añada nuevos efectos con LADSPA , Nyquist , VST y Audio Unit de los plug-ins.
  • Efectos escritas en el lenguaje de programación Nyquist se puede modificar fácilmente en un editor de texto – o incluso puede escribir sus propios plug-in.

Análisis

  • Espectrograma ver los modos de visualización de frecuencias.
  • “Plot Spectrum” de comandos para el análisis de frecuencia detallada.
  • “Los datos de muestra Exportar” para exportar un archivo que contiene los valores de amplitud de cada muestra en la selección.
  • Análisis de contraste para el análisis de las diferencias de volumen promedio rms entre locución y música de fondo.
  • Soporte para la adición de VAMP análisis de plug-ins.
Resultado de imagen para caracteristicas de audacity